Proyectos I+D
Proyecto EROS (RTC2019-007206-5)
El proyecto EROS tiene como objetivo principal la implantación de un sistema real de economía circular, que parte del reciclaje de palas eólicas y residuos del sector aeronáutico para cerrar el ciclo en su aplicación en otros sectores como la industria cerámica, incluyendo a los soportes, las fritas, esmaltes y
Participación En el proyecto NEOCROSS
NUEVO COMPOSITE DE MATRIZ EPOXI CON PROPIEDADES REPARADORAS A TRAVÉS DE ENTRECRUZAMIENTO DINÁMICO. NEOCROSS, EXP – 00128774, EUS-2020114312, tiene como objetivo desarrollar y ofrecer una nueva generación de compuestos y adhesivos epoxi de alto rendimiento con capacidades de desunión a pedido. Estos nuevos composites se fabricarán utilizando métodos tradicionales, pero,
Proyecto COMIC
Nuevas tecnologías habilitadoras para la fabricación flexible y automatizada de componentes multimaterial. Debido a la necesidad existente en el mercado de fabricar productos de alto valor añadido de una manera más flexible, más eficiente y sostenible, nace COMIC, que tiene como objetivo definir un nuevo paradigma de fabricación mediante la
Proyecto KAIROS
Fabricación inteligente y automatizada 4.0 de grandes piezas navales de composite. KAIROS es un consorcio de I+D multisectorial y multidisciplinar con colaboración efectiva, formado por siete empresas entre las cuales se encuentra SOFITEC AERO, lideradas por CT Ingenieros y apoyadas por cinco Organismos de Investigación de referencia en España. El
Proyecto HIDROGENIA
Diseño, fabricación y validación de un depósito para almacenamiento e hidrógeno gas mejorando sus propiedades de permeabilidad para su aplicación aeronáutica. El proyecto HIDROGENIA persigue aportar una solución innovadora a la problemática que presenta el hidrógeno en su almacenamiento y transporte. Atendiendo sobre todo a la mejora de la permeabilidad
Proyecto MICROFORM
Formación de piel externa microperforada de alas HLFC (Hybrid Laminar Flow Control) asistida por simulación FEM. El proyecto MICROFORM persigue controlar el flujo de aire turbulento existente alrededor de una aeronave haciendo que este se convierta en laminar, con el objetivo de reducir tanto el consumo de combustible como
Proyecto OPeraTIC
Fabricación sostenible mediante tecnología láser. El proyecto ID:101058409-OPeraTIC, consiste en el diseño y desarrollo de una célula de trabajo y sus componentes para el tratamiento superficial 3D a nivel microestructural de piezas con superficies complejas o de gran tamaño mediante tecnología láser de pulsos ultracortos o UPSL. El proyecto es
PARTICIPACIÓN en el proyecto AEROPROMATIC
AUTOMATIZACIÓN Y MEJORA DE PROCESOS FINALES DE AEROESTRUCTURAS – AEROPROMATIC El proyecto AEROPROMATIC con número de expediente RCI-040000-2017-209, tiene como propósito la Mejora de los procesos finales de aeroestructuras, para alcanzar un mayor grado de automatización y robotización del proceso de manipulación de elementos e inmersión de los mismos. Además, como
Participación en el proyecto AVANWINGLET
INVESTIGACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN AVANZADA PARA UNA PRODUCCIÓN COMPETITIVA, FLEXIBLE Y EFICIENTE DE WINGLETS DE MATERIAL COMPUESTO (IDI-20181124). El objetivo general de AVANWINGLET es investigar y profundizar en tecnologías de fabricación avanzada y en la optimización de medios y procesos para la producción de configuraciones de winglets de
Participación en el proyecto PLASTAIR
DESARROLLOS DE TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN AVANZADA EN MATERIAL COMPUESTO TERMOPLÁSTICO APLICADAS A PIEZAS Y CONJUNTOS TÍPICOS DEL SECTOR AERONÁUTICO – PLASTAIR PLASTAIR tiene como objetivo global la investigación de las técnicas de fabricación en material compuesto termoplástico que son en la actualidad empleadas en la industria aeronáutica. Por otro
Proyecto Monetise: Plataforma de monitorización integral de plantas Industriales para alto rendimiento.
El proyecto MONETISE con número de expediente IC4-030000-2016-1, tiene como objetivo crear una plataforma, mediante la combinación de programas de código abierto, que permita a SOFITEC analizar integra y exhaustivamente toda la información generada por todos los sistemas y procesos que forman parte de la operación. El proyecto ha supuesto la creación de un
Proyecto Samoa: Sistemas avanzados para la monitorización de la producción en las plantas de fabricación aeronáuticas.
El proyecto SAMOA con número de expediente IC4-010000-2016-1, tiene como objetivo el desarrollo de nuevas soluciones en el campo de detección automática sin contacto, que faciliten el control y monitorización del proceso productivo en la planta de fabricación, interconectando estos sistemas de monitorización con los sistemas de gestion de la planta para permitir una
Proyecto Monidat: Monitorización y big data aplicado a tratamientos superficiales en la industria aeronáutica.
El proyecto MONIDAT con número de expediente TSI-101000-2017-11, tiene como reto cubrir dos pilares fundamentales: Conseguir una industria conectada 4.0 y Big Data con el fin de aunar sistemas heterogéneos. El objetivo de este proyecto ha consistido en integrar sistemas heterogéneos de control, programas, robótica y automatismos para formar un