By continuing your navigation in this website, you consent to our use of cookies for improve navigation experience and statistics. To learn more about this use of cookies, view our policy
... que busca soluciones innovadoras para combatir los efectos termo-mecánicos adversos, tales como fatiga térmica y/o propagación de grietas, en las costillas (ribs) metálicas o sujeciones del cajón de torsión alar en una aeroestructura.
Además, los socios del proyecto buscan desarrollar un conocimiento profundo del comportamiento termo-mecánico de un cajón de torsión híbrido, fabricado con paneles compuestos que incluye costillas y herrajes metálicos.
El proyecto se ha dividido en tres fases para:
1. Caracterizar el comportamiento del cajón
2. Fabricación de probetas y de geometrías representativas
3. Fabricación de cajón de torsión como demostrador final.
Sofitec se ha encargado de la fabricación y montaje de todos los elementos necesarios para la consecución de las tres fases mencionadas anteriormente, habiendo sido necesaria la caracterización final del material para poder definir las propiedades termo-mecánicas que servirán de input para la modelización del comportamiento térmico de estructuras híbridas. Como se aprecia en la imagen, el conjunto demostrador, de dimensiones 1500 x 1000 x 350 mm., está compuesto por elementales desarrolladas en fibra de carbono, aluminio y titanio.
El consorcio del proyecto INNOHYBOX está formado por Eurecat, responsable del diseño de la geometría de las elementales, la Universitat de Girona, enfocada en el ensayo de los componentes, y Sofitec, encargada de la fabricación y usuario final de las mejoras tecnológicas.
Más información del proyecto