I+D

Proyecto PROTECT-AIR

Investigación en sistemas Protección sostenibles para un Transporte AéReo lIgero y eficiente El principal desafío del proyecto PROTECT-AIR es la investigación y desarrollo de nuevos materiales ligeros, altamente conductivos y reciclables que permitan reducir el peso de las aeronaves y, en consecuencia, disminuir el consumo de combustible, alineándose con las demandas actuales de la industria […]

Proyecto PROTECT-AIR Read More »

Proyecto MODULAM

  El Proyecto ModuLAM tiene como objetivo crear un molde modular sostenible y reconfigurable con autocalentamiento, calentamiento multizona ajustable y sensores integrados para la fabricación de componentes estructurales de composite mediante procesos de infusión única y OoA. Las tecnologías clave son: Mezcla de fundidos para filamentos de polímeros termoplásticos utilizados en sistemas de autocalentamiento y

Proyecto MODULAM Read More »

PROYECTO COMAR

Nuevas tecnologías de reciclado químico y mixto de COMposites para impulsar la economía circulAR de escala (Proyecto COMAR) El Proyecto COMAR está formado un consorcio de I+D multidisciplinar y multisectorial que surge con la misión de investigar nuevas vías de reciclaje y reutilización de residuos provenientes de composites de fibra de carbono y fibra de

PROYECTO COMAR Read More »

Proyecto CLAH2RENH3CE

  CONCEPTO NUEVO PARA PROPULSION BASADA EN AMONIACO E HIDRÓGENO CON APLICACIÓN A LA RECONVERSIÓN DE AERON(H3)AVES PARA UNA AVIACIÓN DESCARBONIZADA El proyecto CLAH2RENH3CE tiene como objetivo el reacondicionamiento de motores aeronáuticos para desarrollar un sistema de propulsión híbrido de vanguardia. Este sistema se basa en un cajón de ala sostenible, diseñado mediante avanzadas rutas

Proyecto CLAH2RENH3CE Read More »

Proyecto COMPLAST

Técnicas avanzadas para el desarrollo de nuevos COMposites termoPLÁSTicos en sectores de aplicación de alto valor añadido COMPLAST es un consorcio de I+D multidisciplinar y multisectorial que surge a partir de la necesidad investigar nuevos materiales, en este caso termoplásticos, frente a los composites termoestables tradicionales dentro de sectores del transporte como el aeronáutico, automoción

Proyecto COMPLAST Read More »

Proyecto WIBAND

Sistema de alto rendimiento Ultra Wide Band para aplicaciones multisectoriales WIBAND es un consorcio de investigación empresarial multidisciplinar y multisectorial que apuesta por tecnologías disruptivas e innovadoras como Ultra Wide Band (UWB) para afrontar el reto de las exigencias actuales del mercado de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en cuanto a competitividad

Proyecto WIBAND Read More »

Proyecto AEROPAINT (RTC-2019-6690-4)

El proyecto “Logística y Robotización Avanzadas de Procesos de Pintado Aeronáutico – AEROPAINT” enmarcado en la convocatoria Retos-Colaboración 2017, es un proyecto de Desarrollo Experimental encuadrado en el reto Transporte Sostenible, Inteligente e Integrado del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e innovación orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal

Proyecto AEROPAINT (RTC-2019-6690-4) Read More »

Proyecto OPeraTIC

Fabricación sostenible mediante tecnología láser. El proyecto ID:101058409-OPeraTIC, consiste en el diseño y desarrollo de una célula de trabajo y sus componentes para el tratamiento superficial 3D a nivel microestructural de piezas con superficies complejas o de gran tamaño mediante tecnología láser de pulsos ultracortos o UPSL. El proyecto es de carácter internacional y se

Proyecto OPeraTIC Read More »

Proyecto MICROFORM

  Formación de piel externa microperforada de alas HLFC (Hybrid Laminar Flow Control) asistida por simulación FEM. El proyecto MICROFORM persigue controlar el flujo de aire turbulento existente alrededor de una aeronave haciendo que este se convierta en laminar, con el objetivo de reducir tanto el consumo de combustible como las emisiones de dióxido de

Proyecto MICROFORM Read More »

Proyecto HIDROGENIA

Diseño, fabricación y validación de un depósito para almacenamiento e hidrógeno gas mejorando sus propiedades de permeabilidad para su aplicación aeronáutica. El proyecto HIDROGENIA persigue aportar una solución innovadora a la problemática que presenta el hidrógeno en su almacenamiento y transporte. Atendiendo sobre todo a la mejora de la permeabilidad o capacidad de difusión de

Proyecto HIDROGENIA Read More »

Scroll al inicio